La Importancia del Dibujo

Comment

Niñez Paternidad

«Dibujar es aprender a vivir»

Paciente de Hospital Nacional San Rafael, 9 años. Dibujó un conejo y un perro en la sala de espera principal.

Como primer artículo del año, después de unos cuantos meses sin escribir, me gustaría compartirles un tema, que probablemente pasamos por desapercibido, pero que es tan relevante e importante para los niños en muchos aspectos. La importancia del dibujo en la infancia (aunque es una actividad igualmente efectiva para los adultos, si queremos canalizar nuestros pensamientos y emociones.).

El mes pasado, mientras hacíamos arte terapia en la sala de espera del hospital donde laboro, tuve una experiencia bien interesante con una pequeña de 9 años que estaba sentada en la última fila de la sala de espera, con el teléfono celular de su mamá bastante cerca de su cara, jugando videojuegos. A pesar de que el juego parecía ser interesante para ella, le fue mucho más interesante vernos dibujar con otros niños que acompañaban a sus papás en la sala de espera. Me acerqué y le ofrecí una página de papel y un lápiz. A mí me gustan los perros dijo a modo de presentación, al instante. Y al momento empezó a dibujar un perro.

Mientras dibujaba nos contó que le gustaba dibujar todo lo que veía, plantas, animales, cosas porque para ella dibujar era aprender a vivir. El teléfono celular quedó en segundo plano, olvidado casi por completo, porque prefirió dibujar palmeras alrededor del perro, pues, de acuerdo a ella le gustaba dibujar paisajes porque eso la hacía sentirse bien. Me habló sobre su familia, los colores que le gustaba usar en sus dibujos, la ropa que quería diseñar en un futuro y a quiénes le quería enseñar. Luego me dibujó un conejo y me dio las gracias por haberle dado el espacio de dibujar. Entonces, decidí que iba a escribir un artículo, compartiendo el por qué las palabras de esta pequeña paciente tienen tanta importancia y el por qué deberíamos de crear estos espacios dentro de la familia o centro educativo para tener este tipo de ejercicios.

  • Es aprender a vivir.

Nos enseña a observar nuestra realidad, a digerirla y formar una idea figurativa de ésta misma. Muy importante.

El acto de dibujar va más allá de la simple repetición del objeto. Es el principio para construir nuestro propio criterio del mundo en el que vivimos. Usamos nuestras habilidades cognitivas para asimilar lo que nos rodea, lo interpretamos y ejecutamos la acción. Si ha sido observador, notó que escribí en la forma de nosotros, y es porque, todos hemos dibujamos en nuestra infancia. Precisamente porque el dibujo es parte de nuestro desarrollo. Empezamos con el garabateo, líneas que parecen no tener sentido; usamos los dedos para hacer figuras en la tierra, el agua; hasta que llegamos a esa fase de dibujo de palitos, a esos dibujos que hacemos en la escuela de nuestra familia.

El niño usualmente dibujará a alguien a su lado, puede que sea su mamá, su papá, o ambos a su lado. Lo que nos indica, que, a este punto, el dibujo muestra el nivel de análisis que el niño ha hecho de su núcleo familiar. ¿Por qué es esa figura familiar la que está a su lado? Podría ser porque es con quien se sienta más seguro, con quien tenga un apego significativo. ¿Por qué con una figura se dibuja tomada de la mano y con la otra no?

Es de las primeras acciones que nos llevan a interpretar nuestra vida, casi sin que nos demos cuenta.

Otra pequeña paciente dibujándose cómo se ve a sí misma
  • Es un puente que nos ayuda a aprender a vivir.

El dibujo en la infancia refleja y nos orienta a los adultos a tener una idea de qué está pasando con el niño. Gracias a esta herramienta es posible saber si un niño está siendo maltratado, abusado, no solo en el ámbito de terapia o escolar, usted como padre de familia o responsable podría notarlo. Como ya lo mencioné anteriormente, ya que el dibujo tiene esta naturaleza casi instantánea de querer interpretar lo que pasa con nosotros, puede llegar a ser un gran canalizador para los niños cuando se enfrentan ante situaciones dolorosas, un medio de comunicación para lo que ellos no pueden comprender o verbalizar.

Muchos de las intervenciones que se realizan con niños que han pasado por una situación de gran estrés, por ejemplo en tiempos de guerra, ha involucrado el dibujo.

De alguna manera, la página en blanco, los lápices y los colores, no solo han servido para entender los sucesos, sino también para descargar emocionalmente lo vivido.

Dibujo realizado por un niño que vivió una guerra
  • Es una poderosa herramienta creativa.

En el primer punto hablé sobre este proceso de observar, asimilar y crear. En este, me enfocaré solo en el último. Crear. En el primer punto tenemos un referente, algo desde lo que partimos para elaborar el dibujo. Sin embargo, desde esta perspectiva el dibujar reta las capacidades del niño. Realizar algo desde la imaginación y creatividad para entregarlo al mundo, frente a la página en blanco. Que, también, puede ser una gran estrategia visual para aprender de forma significativa.

Probablemente no solo sea el principio de crear y entregar algo para la sociedad a nivel artístico, sino el principio de crear y ser funcional en cualquier campo de trabajo en la adultez.

Pintura y dibujo, realizado por un niño de 8 años en una escuela pública

Y hasta aquí dejo el artículo. Si le gustó puede darle me gusta y compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *